Lamentable noticia para el mundo del arte y literatura española. Y es que, este 15 de julio en Barcelona, ha fallecido Francisco Ibáñez, a los 87 años de edad. La editorial Penguin ha sido la encargada de hacer pública esta noticia a través de un mensaje en su cuenta de Twitter. Figura muy conocida por ser el creador de míticos personajes como los desastrosos detectives Mortadelo y Filemón, el miope Rompetechos o Pepe Gotera y Otilio, dos simpáticos chapuzas donde los haya. Además de ser considerado, por muchas bocas, el mejor creador de historietas y cómics español. O más bien, del tebeo, como se referirán a sus obras las personas que lo sigan desde hace más años. Puedes leer o releer todas sus obras desde la página oficial de Penguin.
Los personajes de Ibáñez han roto moldes. Han pasado del mundo del cómic al de la pequeña pantalla, incluso del videojuego. Por si fuera poco, algunos de ellos, también han dejado su huella en los largometrajes, llenando las salas de cine. De hecho, la película La gran aventura de Mortadelo y Filemón, obtuvo la friolera de cinco premios Goya de la Academia del cine: entre los que destacan el de dirección artística y el de producción. El actor Pepe Viyuela dio vida a Filemón, mientras que Benito Pocino encarnó a Mortadelo.
Las divertidas andanzas y anécdotas de los agentes de la TIA han cautivado a multitud de niños y jóvenes de todas las edades. Pero, el encanto de Ibáñez también ha enamorado a adultos y mayores generación tras generación cada vez que se volcaba sobre el papel y plasmaba su talento e ingenio. Historietas de las que cuyos personajes hoy se han quedado sin padre. Como dato curioso cabe destacar que el dibujante y creador de 13, Rue del Percebe, con esta historieta inspiró a los creadores de la mítica serie Aquí no hay quién viva, de la que a su vez, nació La que se avecina. Y también, de los graciosos Pepe Gotera y Otilio, surgieron los personajes de Manolo y Benito, un par de «manitas patosos» que protagonizaron la serie Manos a la Obra.
El dibujante de La familia Trapisonda ha llegado a muchos países europeos como Francia e Italia. Incluso, ha cruzado el charco y triunfado en Latinoamérica. Por supuesto, y como no podía ser de otra manera, ha recibido premios como el Gran Premio del Salón Internacional del Cómic de Barcelona en el año 1994 o la Medalla de Oro de las Bellas Artes en el año 2002. Muy merecido para el gran Ibáñez, que ha vendido más de cien millones de ejemplares a lo largo de su carrera. Tras su fallecimiento hay muchas voces que lamentan que no haya sido receptor del premio Princesa de Asturias.
España se vuelca con Ibáñez
Muchas personalidades de diferentes sectores han reaccionado ante esta noticia y no han dudado en dedicarle unas líneas transmitiendo su pésame. El escritor Arturo Pérez Reverte ha compartido unas emotivas palabras para homenajear el padre de Mortadelo y Filemón: «Con la muerte de Ibáñez, casi todos los que fuimos niños en España estamos de luto». El presentador Iker Jiménez también ha querido compartir su pesar y condolencias «Maestro Ibáñez, gracias por hacer mi infancia mejor. Por hacer tantas infancias mejores. Gracias por el arte y el surrealismo hecho tebeo. Gracias por ser el currante stajanovista hijo del maravilloso universo Bruguera. Te debemos millones de risas. Y eso es mucho. Gracias».
Ibáñez será inolvidable de la misma forma que sus personajes siempre perdurarán en muchos corazones ya que Francisco Ibáñez ha sido tan querido por su público y lectores como se ha apreciado a todos y cada uno de sus personajes. Personajes que ha extrapolado al mundo más contemporáneo y del día a día. En el año 2007, llevó el mundo de Mortadelo y Filemón a la liga de baloncesto americana, la NBA. Que, con gracia y salero, dedicó al jugador de baloncesto español Pau Gasol. Sin ninguna duda, es y será un 15 de julio triste para el mundo del cómic. Desde Mookap lamentamos la pérdida.